INVESTIGAN PATRIMONIO DE EX CONGRESISTA JOSÉ LUIS ELÍAS AVALOS EL CUAL HABRÍA AUMENTADO EN 199%
El ex congresista
José Luis Elías Ávalos (Ica, 1954) no solo ha incursionado en el
"negocio" de la educación con su participación como accionista
mayoritario de la Universidad San Juan Bautista, sino que también ha extendido
sus intereses en el campo de las adquisiciones de terrenos.
Según el portal de investigación Convoca.pe, Elías
"tiene más de cincuenta propiedades por un valor superior a los 6 millones
de soles", y la mayoría de estos "son predios rústicos desperdigados
en un distrito del sur chico en Ica".
Efectivamente, de
acuerdo a las propias declaraciones juradas de Elías entre 2011 y 2013, el
congresista cuenta con 37 terrenos, de los cuales 34 están ubicado en el
distrito iqueño de San Juan Bautista; además de dos en Chincha y uno en la
región San Martín.
En estas mismas
declaraciones juradas, se confirma que Elías tiene ocho casas (tres en Lima,
tres en Cañete y dos en Ica); un departamento en San Isidro y una camioneta
Toyota del año 2008, con lo que suma un total de 50 bienes inmuebles.
La investigación de
Convoca revela que el patrimonio de Elías creció en 199%, entre 2011 y 2014,
pues cuando llegó al Congreso tenía bienes por 2 millones 256 mil 390 soles; y
luego pasaron a ser de 6 millones 753 mil 347 soles. Desde 2015, el
parlamentario fujimorista no ha presentado declaraciones juradas de bienes y
rentas, pese a que está obligado a hacerlo.
LA JUGADA DE
"NORMITA"
En la década de
1990, Elías fue parte del consejo directivo de la Asociación Promotora San Juan
Bautista, que fundó la universidad del mismo nombre, junto a Norma Euribe
Bolívar.
En septiembre del
2005, Euribe pidió, ante el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y
Catastro Rural (PETT), inscribir el fundo "Normita", de 18.7
hectáreas, ubicado en el sector Yanquiza del distrito iqueño de San Juan
Bautista.
La socia de Elías se basó en el decreto legislativo 667, que establece que quien ocupa un predio por más de cinco años consecutivos puede registrarlo como propio, con un certificado de posesión entregado por la municipalidad.
Ante ello, seis habitantes de Yanquiza presentaron un recurso, indicando que ellos eran quienes ocupaban dichas tierras hace décadas y no la señora Euribe. Con la firma del abogado Freddy Barahona ante el PETT, Euribe se hizo del terreno.
La socia de Elías se basó en el decreto legislativo 667, que establece que quien ocupa un predio por más de cinco años consecutivos puede registrarlo como propio, con un certificado de posesión entregado por la municipalidad.
Ante ello, seis habitantes de Yanquiza presentaron un recurso, indicando que ellos eran quienes ocupaban dichas tierras hace décadas y no la señora Euribe. Con la firma del abogado Freddy Barahona ante el PETT, Euribe se hizo del terreno.
Sin embargo, tres
años después, Barahona denunció ante la Fiscalía Penal de Turno de Ica que
jamás firmó tal poder, y que su firma y huella digital fueron falsificadas. El
Ministerio Público acogió la denuncia y pidió al Organismo de Formalización de
la Propiedad Informal (Cofopri) que tome acciones, pero esta institución dejó
pasar el tiempo y el caso fue archivado.
Pasado este impasse,
Euribe vendió este terreno a Elías, en marzo del 2010, por 333 mil 887 soles;
aunque desde el 29 de agosto del 2007 ya existía un contrato en el que la
Universidad San Juan Bautista, de propiedad del hoy saliente parlamentario,
pagaba un alquiler 1000 soles mensuales por 10 años a Euribe por usar el
terreno.
En 2012, la División
de Investigación Criminal de Ica citó a seis vecinos que supuestamente habían
dejado por escrito que Euribe ocupó los terrenos, y todos negaron haber firmado
dichos testimonios. El 3 de febrero de ese año, Euribe fue citada y respondió
que los funcionarios del PETT fueron los que los identificaron como vecinos, y
que no recordaba los hechos "por el tiempo transcurrido".
PROYECTO DE LEY CON
NOMBRE PROPIO
Por esos días del
2012, Elías acudió a la Municipalidad distrital de San Juan Bautista y pidió
cambiar la categoría de "Normita" de predio rústico a urbano. Así, el
terreno pasó a valer 3 millones 329 mil 724 soles, lo cual es casi el 50% del
valor de su patrimonio declarado en 2014: 6 millones 753 mil soles.
Pero el aumento de
la valorización no es el único beneficio. El 22 de octubre del 2015, Elías
presentó el proyecto de Ley 4929/2015-CR, "que busca ampliar el régimen
extraordinario de formalización de tierras en las áreas afectadas por el sismo
de 2007 en Ica".
La idea de este
proyecto es dar facultades especiales a Cofopri para proveer títulos gratuitos
y sin trámite para predios urbanos, con lo cual el congresista resultaría
beneficiado, ya que si se aprueba la norma, se aplicaría en San Juan Bautista,
donde está ubicado "Normita", calificado como predio urbano en 2012,
cuando Elías era congresista.
Fuente: Convoca.pe
@noticiasdeica
Comentarios