EN DICIEMBRE SE CONOCERÁN LOS PRIMEROS DATOS DE LOS CENSOS 2017

Cerca de 22 mil empadronadores salieron a las calles de Ica para servir como voluntarios de la región de Ica durante el XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas o Censos Nacionales 2017, según informó el jefe regional del el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Juan Vera Aguilar.
Calles desoladas, comercios cerrados ni una mototaxi congestionado la ciudad y solo empadronadores fue la imagen que se repitió en distintos lugares de la ciudad  durante las primeras horas de la mañana y parte de la tarde.
SE CUMPLIÓ CON LA ORDEN DE INAMOVILIDAD.
La orden de inamovilidad fue acatada por la mayoría de la población pese a que en algunas zonas se vio personas merodeando, especialmente por las principales calles de Ica.
Después de tiempo la ciudad se vio tranquila, sin bulla y libre de tránsito.
En censo inició a las 8 de la mañana y terminó a las 5 de la tarde, según lo establecido por el INEI a nivel nacional.
Durante su recorrido por el distrito de Subtanjalla y la zona de Tierra Prometida, el jefe regional del INEI d estacó el apoyo de la ciudadanía para respetar la orden de inamovilidad y su paciencia para esperar a los empadronadores.
La gente ha respondido, no hay nadie en la calle, los centros comerciales están cerrados y han respetado la orden de inamovilidad en toda la región de Ica y esto es respetable, no hay transporte interdistrital y provincial y esto se debe al trabajo coordinado con la PNP y cada una de las municipalidad de los distritos para desplazar a los censadores a los lugares más alejados dijo Juan Vera.
Señaló que el inicio del censo en la región de Ica se dio con total normalidad y no hubo inconvenientes.
Se comenzó con total normalidad y no hubo problemas, se contó con el apoyo de la población, destacó el funcionario.
La autoridad del INEI supervisó el trabajo de los empadronadores voluntarios en diferentes partes de la provincia de Ica y resaltó la labor que desempeñan cada uno de los voluntarios para la recopilación de información.
Vera Aguilar sostuvo que uno de los objetivos principales del Censo Nacional 2017 es conocer con exactitud los indicadores demográficos, sociales y económicos del país y adelantó que ellos servirán para obtener los datos de qué es lo que los peruanos necesitan, cómo se vive, la fuerza laboral, etc.
Es importante tener estos indicadores, actualizarlos permitirá mejorar las condiciones de vida de la población, acotó.
PRIMEROS RESULTADOS DE LOS CENSOS 2017 CONOCERÁN EN DICIEMBRE.
Sobre los resultados, el jefe regional del INEI adelantó que en el mes de diciembre de este 2017 se estarán dando a conocer las primeras cifras arrojadas por este del censo en el ámbito de viviendas y población. En marzo de 2018 se conocerán los resultados demográficos, sociales y económicos. También adelantó que estos serían entregados al Gobierno cuando estén en un 100%.
Mencionó que después de 10 años se va saber cuántas personas hay en zonas rurales, urbanas y que también se actualizarán sobre datos de etnicidad, punto que por primera vez fue incluido este censo.
Asimismo, el censo permitirá tener datos exactos de cuántas personas con discapacidad hay en cada vivienda del país y de ello sacar un conglomerado general de datos estadísticos
También se busca conocer con qué tipo de seguro de salud cuentan las personas para aplicar esta data en políticas de salud y conocer, finalmente, cómo viven los peruanos.
Las preguntas son netamente confidenciales, tienen carácter secreto y eso no se puede dar a conocer en forma personal. Lo que se difundirá es un conglomerado general de información sobre lo recopilado durante el censo nacional, puntializó Juan Vera Aguilar.
El funcionario señaló, también, que a partir de hoy y hasta el 5 de noviembre se estará llevando a cabo el Censo Rural para el cual habrá 100 empadronadores que llegarán hasta los lugares más alejados de la región de Ica.
SE EMPADRONÓ HASTA EN HOSPITALES Y COMISARÍAS.
Cumpliendo su labor en los Censos Nacionales 2017, los empadronadores de Ica llegaron hasta los hospitales de toda la región para registrar a los pacientes y personas que, por distintos motivos, terminaron en un nosocomio durante la jornada nacional. Aunque no fue fácil cumplir con la labor encomendada, al final todo fue safistactorio para los jóvenes voluntarios de Ica y del país. Según el INEI no se registraron inconvenientes durante el censo.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.