PROYECTO DEL PETACC EVITARÍA DESBORDES DEL RÍO ICA
Para
julio del 2000, el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC) ya tenía el
estudio de factibilidad del proyecto de solución al problema de los desbordes e
inundaciones del rio Ica, y las quebradas de Cansas y Chanchajalla.
El alcalde distrital de La Tinguiña, Carlos Reyes Roque, dijo que
ha desenterrado el proyecto encarpetado por 17 años y que lo entregó a la
Autoridad Nacional de Agua (ANA) para que lo hagan suyo y sea presentado a la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Señaló que dicho proyecto, elaborado después del devastador
episodio de 1998, ahora se encuentra a nivel de expediente técnico y es la
solución definitiva a las amenazas de desborde del río Ica. Su ejecución
demandará una inversión superior a los 200 millones de soles.
El estudio de factibilidad fue elaborado por la empresa Asesores
Técnicos Asociados SA (ATA) en asociación con Sweco International AB a pedido
del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha.
CONSTRUCCIÓN. El
proyecto integral consiste en la construcción de tres pozas de regulación de
caudales: Batea-Comenzango, Acequia Nueva Macacona y Saraja; ampliación del
cauce del río Ica en el tramo urbano, construcción de diques de encauzamiento
aguas arriba y aguas debajo de la ciudad de Ica y obras de encauzamiento en las
quebradas de Cansas y Chanchajalla. “Es la solución definitiva a las constantes
amenazas en que vive Ica. Esta obra se tiene que ejecutar”, señaló Reyes y
añadió que al proyecto solo le falta actualizar los costos. “La capacidad de
conducción del rio Ica es de 300 m3/seg, superado ese límite se volvería a
repetir la historia de enero de 1998 cuando que Ica se inundó. Ica no puede
volver a vivir otra historia semejante”, remarcó. La ampliación del rio iqueño
en el tramo urbano significara la demolición y construcción de nuevos puentes
Socorro, Puno, Grau, Cutervo y Los Maestros. El proyecto incluye la reubicación
de las familias de la margen izquierda.
“El problema siempre ha sido el tema presupuestario, pero ahora la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios dispone de 25 mil 655 millones de
soles; y aparte tiene un fondo de contingencia. Presupuesto existe, lo que
falta es que el proyecto sea considerado para inmediata ejecución”, dijo Reyes.
También reiteró que el citado proyecto es una solución a los problemas de
desbordes e inundaciones en una longitud de 62 kilómetros desde la bocatoma
Yancay, aguas arriba de la bocatoma La Achirana y Callango en la zona baja de
Ocucaje. Las precipitaciones excepcionalmente altas como las ocurridas en 1998
generaron caudales máximos instantáneos en el río Ica que superaron la
capacidad de conducción de su cauce. Existe vulnerabilidad del valle de Ica a
las inundaciones, por desborde del río Ica y quebradas tributarias al afluente
iqueño, que la mayor parte del año está seco.
EL NIÑO DE 1998. La
mayor descarga en el rio Ica sucedió el 29 de enero de 1998. Los mayores
caudales se generaron por las altas precipitaciones que se presentaron en las
partes medias, inclusive en Ica se registró fuertes lluvias. Las primeras
avenidas a consecuencia del Niño se presentaron el 22 de diciembre de 1997 con
caudales de entre 20 y 200 m3/ seg y no causando daños. El 23 de enero de 1998
por la noche se registró en la estación de La Achirana una descarga del orden
de 450 m3/seg (según Senamhi) a 500 m3/seg. La magnitud originó al colapso del
terraplén que empalmaba al dique Ecos, ubicado a 2 km hacia aguas arriba de la
bocatoma La Achirana. Asimismo en el tramo de la bocatoma La Achirana -
bocatoma Macacona-Quilloay la avenida sobrepasó la margen izquierda,
erosionando el dique en una longitud de 100 metros. El caudal de 100 m3/seg
desbordado reingresó al cauce principal a la altura de la bocatoma Macacona-
Quilloay. Casi al final del tramo de la ciudad, a 400 metros aguas abajo del
puente Cutervo, por donde se ubica la toma de La Poruma se abrió el boquete por
el muro de encauzamiento e inundó parte de las urbanizaciones Manzanilla, Santa
Elena, Santo Domingo y Luren. El agua de río Ica inundó por la zona del dique
Socorro. A 100 metros aguas arriba del puente Socorro, el río Ica también se
desbordó, inundándose los AA.HH. Valle Tinguiña, Acomayo, A. Valdelomar y San
Martín de Porres.
OBRAS PREVENTIVAS. El
alcalde tinguiñano dijo que las obras paliativas se realizarán entre octubre y
abril del 2018 mientras que las obras de reconstrucción tardarán hasta seis
años. “Ya se iniciaron las licitaciones para la descolmatación y rehabilitación
de los diques en Cansas. Las obras demandarán 4 millones de soles y la
transferencia ya se realizó al Ministerio de Agricultura”, declaró. El proyecto
encarpetado en el PETACC ha considerado también la construcción de nuevos
diques en la quebrada de Cansas, así como el mejoramiento y enrocado a todo lo
largo del cauce del Desaguadero y mejoramiento en la entrega hacia el río Ica.
Comentarios