GOBIERNO EVALÚA DECLARAR FERIADOS POR VISITA DEL PAPA FRANCISCO
DÍAS
NO LABORABLES REGIRÍAN, ESPECIALMENTE, EN TRUJILLO Y PUERTO MALDONADO
El
Gobierno evalúa declarar feriados no laborales con motivo de la visita del Papa
Francisco al Perú, prevista del 18 y el 21 de enero del próximo año, informó el
ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, coordinador
nacional de la gira del sumo pontífice.
Los
feriados regirían, especialmente, en Puerto Maldonado (Madre de Dios) y
Trujillo (La Libertad), dos de las ciudades que, junto con Lima, fueron
elegidas para las actividades, recorridos y misas que realizará el santo padre
en territorio peruano, refirió. “Estamos evaluado ello, sobre todo, para las
localidades de Puerto Maldonado y Trujillo.
Estaremos
definiéndolo en las próximas semanas”, manifestó el titular de Trabajo, en
declaraciones a la Agencia Andina. El objetivo de estos feriados sería
garantizar el desplazamiento y la seguridad de las personas durante el paso del
papa argentino por el Perú.
Alfonso
Grados agregó que los detalles de los feriados que se dispongan serán
comunicados de manera oportuna a las localidades comprendidas en la medida, a
fin de que sus autoridades y poblaciones estén debidamente organizadas para
recibir a Francisco.
“Daremos
un preaviso a las regiones para que se preparen adecuadamente”, apuntó el
funcionario, quien el pasado 27 de junio fue designado por el Gobierno para
preparar, organizar y gestionar la parte administrativa y logística de la
visita papal al Perú.
Como
se recuerda, mediante el Decreto Supremo 028-2017-RE, el Gobierno declaró de
interés nacional la visita del papa al Perú, así como sus actividades,
reuniones y eventos preparatorios y conexos, que se llevarán a cabo en enero de
2018.
De
acuerdo con lo estimado, la misa que el papa Francisco oficiará en la base
aérea Las Palmas, ubicada en el distrito de Surco, albergará a más de un millón
200,00 personas.
Según
Alfonso Grados, la organización de esta importante visita registra un avance de
más del 50%, de manera que marchan a buen ritmo los trabajos preparatorios, a
fin de garantizar que todas las actividades del sumo pontífice se realicen de
forma adecuada y sin contratiempos.
Esos
trabajos también son coordinados con equipos descentralizados, con los que
incluso se realizan labores de inspección constantes para evaluar los avances
en Trujillo, Puerto Maldonado y Lima, añadió.
La
comisión extraordinaria de alto nivel, encargada de organizar la visita papal,
está presidida por el ministro Alfonso Grados, e integrada por los titulares de
Relaciones Exteriores, de Justicia, de Economía, Salud, Defensa, Interior,
Educación, Cultura, Ambiente, y de la Mujer. “Se acerca la fecha de la visita
del papa y todos los equipos están trabajando intensamente: la Iglesia, los
gobiernos regionales y locales, los ministerios, la comisión que yo presido...
Seguimos trabajando”, resaltó el ministro de Trabajo.
Comentarios