MÁS DE 2,000 EMPRENDEDORES DE PISCO RECIBEN CAPACITACIÓN PARA SUS NEGOCIOS CON APOYO DE CAMISEA
Los sueños de muchos jóvenes de tener su negocio propio
se pueden hacer realidad. En Pisco, más de 2,000 emprendedores reciben
capacitación para poner en marcha sus negocios, con el apoyo del Consorcio
Camisea, operado por Pluspetrol.
Esto es posible gracias al proyecto Pisco Emprendedor -
Formación y Acompañamiento a Jóvenes Emprendedores de Pisco, que cuenta con el respaldo
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Camisea, operado por Pluspetrol y
la ONG Colectivo Integral de Desarrollo (CID).
La duración del proyecto es de 36 meses y el
financiamiento total es de US$ 642,489. Los 2,000 jóvenes beneficiados participan
en talleres de planes de negocios, programas de capacitación de gestión
empresarial. Además, se contempla la entrega de capital semilla para los
mejores emprendimientos.
Se estima que 300 negocios encabezados por jóvenes superen
el segundo año de funcionamiento, 340 emprendedores logren mejorar sus ingresos
al finalizar el proyecto, generar 553 empleos con los negocios promovidos por
los jóvenes, y que 300 negocios creados o fortalecidos accedan a la formalidad
tributaria.
En el marco del proyecto, se realizan una serie de
actividades como ferias y talleres. Precisamente, un grupo de 10 jóvenes de
Pisco, participaron en el Encuentro Nacional de Emprendedores del CID, que se
realizó en la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y reunió a más de
100 jóvenes de todo el país.
Nadia Hernández, una de las jóvenes que participó en el
encuentro, inició su negocio de pasteles “Dulce Manía Pisco”. Nadia estudió
Turismo y Hotelería y con su esposo comenzaron haciendo alfajores y dulces
vendiendo a amigos y familiares. Su pequeña empresa creció y ahora el 80% de
sus ventas es por Internet.
“Empezamos con un horno a mano y luego fuimos comprando
más equipos, primero trabajábamos en casa, y ahora tenemos un taller. Yo empecé
con una venta de 50 soles y ahora llego hasta 10,00 a 15,000 en algunos meses. Mi
negocio es como mi hija. Siempre busco seguir capacitándome y asistir a ferias
para progresar”.
Gina Anchante creó PiskoArt, una tienda virtual que
ofrece productos personalizados como tazas, cojines, cerámicas, bolsos, y obsequios
para toda ocasión, ofreciendo envíos a delivery.
El proyecto Pisco Emprendedor tiene como ejes claves el
desarrollo de herramientas para generar ecosistemas favorables a la generación
de programas de promoción al emprendimiento juvenil.
Además, el fortalecimiento institucional y profesional de
los proveedores de servicios de emprendimiento juvenil, una oferta de servicios
de innovación y desarrollo de herramientas que favorezcan el dinamismo
emprendedor.
Comentarios