MORADORES DE ASENTAMIENTO PIDEN TITULACION A COFOPRI
Los pobladores de los AA. HH. 15 de Agosto, José Carlos Mariátegui, Micaela Bastidas, 12 de Setiembre y ampliación Señor de los Milagros, que no cuentan con título de propiedad, solicitaron al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) que flexibilice el proceso para que puedan adquirir la documentación. Los alcaldes César Carranza Falla y Patricia Torres Sánchez, de Chincha Alta y Pueblo Nuevo respectivamente, están apoyando la solicitud de los vecinos.
En una reunión sostenida en la Municipalidad Provincial de Chincha, los dirigentes de 15 de Agosto indicaron a los alcaldes antes señalados y a un funcionario de Cofopri que existen cerca de 80 familias que no tienen título de propiedad. El problema en este sector, y que viene desde hace dos años, es el monto que deben de pagar los propietarios al Estado por el título del predio que tienen en posesión.
En la misma situación se encuentran más de 100 familias de los asentamientos humanos 12 de Setiembre y ampliación Señor de los Milagros. Como propuesta para solucionar este problema, el alcalde Carranza Falla está requiriendo a Cofopri que se permita que los pobladores puedan realizar pagos fraccionados hasta que completen los cerca de 4 mil soles por concepto de la hipoteca que está a nombre del Estado y así puedan obtener su título de propiedad.
En el caso de José Carlos Mariátegui y Micaela Bastidas se propuso -en la misma reunión- que los pobladores firmen un acuerdo de organización y se cedan los derechos a la municipalidad provincial para que Cofopri pueda titular los predios. La alcaldesa Torres Sánchez se comprometió en apoyar a los vecinos en los trámites de la documentación que se necesita para que se agilice la entrega de los títulos.
De otro lado, los vecinos y directivos de los asentamientos humanos señalaron -en la reunión- que se requiere los títulos de propiedad para poder participar en los programas de vivienda que tiene el Gobierno Central, así como requerir a los gobiernos locales que se ejecuten proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pobladores. Se precisó que no cuentan con servicios de agua potable ni saneamiento, entre otros.
Fuente: Diario Correo Ica
Comentarios