PARTE DE PROBLEMAS DE CHINCHA QUE REQUIEREN APOYO DEL GOBIERNO Y POBLACIÓN
Chincha, distante a 200 kilómetros de la capital de la república tiene problemas que deben atenderse esencialmente por el Gobierno Central y GORE Ica, que debe brindar apoyo a los gobiernos locales, como el Puente de Chamorro, un estudio de las viviendas afectadas por el sismo del 2007, la falta de agua potable, la falta del estadio de Chincha, entre otros.
Pero dentro de estos problemas como el de la basura, se requiere la participación plena de la población en general, incluyendo la activa campaña de los medios de comunicación en donde deben analizarse concienzudamente el problema, que muchas veces se convierte en “caballito de de batalla” en épocas electorales.
Chincha tiene una buena cantidad de unidades móviles para el servicio de recojo de basura, los que en estos dos últimos años, han entrado en actividad alcanzando Chincha a ser una de las provincias con mayor número de adquisiciones en la época, en el sur del país.
Pero, de qué sirve un pool de maquinarias sino hay conciencia, sino hay cultura de limpieza de parte de algunos pobladores que a cualquier hora del día arrojan la basura en las esquinas, en los inmuebles que han sido derruidos por el terremoto del 2007, cuyos propietarios no han podido efectuar ni el cercado, por falta de dinero.
Al personal del Municipio se les observa a las seis de la la mañana haciendo limpieza en las esquinas porque irresponsables, no dejan sus bolsas de basura en las puertas de sus casas porque los canes las riegan en sus frontis, sino que corren a dejarlas en las esquinas; la educación debe partir de los mismos profesores o directores de algunos colegios, a quien también se les ha observado que en una mano llevan su maletín de libros con clases a enseñar y en la otra su bolsa de basura, esperando el menor descuido de los transeúntes para arrojarlos en las calles.
Razón tienen los trabajadores de limpieza que al parecer resentidos aceleran la velocidad de sus vehículos al observar estos cuadros, más aun recordándose ellos, que merecen remuneración aceptable, equipo de protección para su salud y sobre todo que la población cumpla con pagar los arbitrios para que los municipios les pague sus haberes.
Otro de los problemas es la falta de agua potable. Ahora está en manos de OTASS, entidad a quien se le ha asignado partidas importantes para resolver este problema del cambio de redes, debiendo ellos también apoyar a los municipio con la ejecución de estas obras de cambio de redes, para que las, comunas, procedan sin contratiempo el embellecimiento de la ciudad, si es que este caso, está dentro de sus competencias.
Comentarios