FENÓMENO NATURAL ANÓMALO PERJUDICA A LA PESCA ARTESANAL EN PISCO
Los
pescadores del distrito de San Andrés, en Pisco, vienen atravesando una grave
crisis económica porque cuando se hacen a la mar encuentran una corriente de
agua oscura o blanquecina y, en otras casos, hasta rojiza que se está
extendiendo desde Lagunillas hasta la bahía de Paracas. Los hombres de mar
refieren que esta corriente “desprende un olor nauseabundo que les hace
imposible realizar sus faenas de pesca, tanto de cerco como la extracción de
mariscos”, dijo el pescador Humberto Morell Aliaga.
Consultado sobre el particular, el pescador artesanal y dirigente
nacional de la Federación Integrada Unificada de Pescadores Artesanal del Perú
(FIUPAP) Hilton Guerrero Bonifacio, señaló que actualmente se están presentando
condiciones anómalas en toda la franja costera de manera intermitente desde
Lagunillas hasta la boca del río Pisco “por las presencia de aguajes
pestilentes” y que esto está trayendo perjuicios económicos a más del 90% de la
población del distrito de San Andrés, que en su gran mayoría depende de los
recursos hidrobiológicos.
En ese sentido, el dirigente de los pesqueros artesanales hizo un
llamado a las autoridades locales y nacionales para que se declare en
emergencia la pesca artesanal en el mar de Pisco debido a que la ausencia de
recursos hidrobiológicos ha aumentado el desempleo y la pesca de arrastre y
chinchorro que están prohibidas.
Problema
social. El dirigente nacional dio a conocer la difícil situación que
afronta su sector ha generado “una gran desocupación laboral de los hombres de
mar que no han podido cumplir sus obligaciones ante las entidades financieras,
las mismas que han iniciado el remate de sus bienes. Esto puede poner en riesgo
que sus hijos en edad escolar se puedan matricular”.
Aseguró que la solución a este problema pasa porque el sector
pesca “tenga su propio ministerio, su propio presupuesto y un viceministerio de
pesca artesanal el cual tenga como objetivos la justicia, la equidad y la
inclusión para todos los pescadores artesanales”.
Fuente: Diario Correo Ica
Comentarios