GERENTE DE LA EPS SEMAPACH CAMINO A SER DECLARADO “PERSONA NO GRATA”
REGIDOR LUIS CRUZ CARBAJAL SEÑALA QUE ACTUAL GESTIÓN TIENE CUESTIONAMIENTOS Y “NO HAY MEJORAS EN EL SERVICIO”.
EN OCTUBRE DE 2016, EL PLENO DEL CONCEJO PROVINCIAL APROBÓ POR UNANIMIDAD UNA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA EL GOBERNADOR FERNANDO CILLÓNIZ. AHORA TIENEN EN CUESTIONAMIENTO A JUAN PRETEL.
Los cuestionamientos a su gestión están por llevar al gerente de EPS Semapach, Juan Pretel Sevillano, a ser declarado “persona no grata” por el Concejo Provincial de Chincha.
De probarse el acuerdo en sesión de regidores se presentará al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) para que tome acciones contra el funcionario que está por cumplir un año en el cargo.
Para el primer regidor provincial de Chincha, Luis Cruz Carbajal, no hay mejora en el servicio de agua potable que refleje una buena administración de Semapach. “Tiene 8 millones que ha recibido del Gobierno Central, de los cuales (Juan Pretel) informó que había gastado cerca de 90 mil soles, el resto estaba haciendo los perfiles, los expedientes. No había solución al abastecimiento de agua en cuanto a calidad y cantidad”, dijo.
Añade que los proyectos estimados por la gestión de Pretel Sevillano son a mediano y largo plazo y que las adquisiciones hechas por la EPS no dan solución a la necesidad de la población. “Él (Pretel) fue enviado por el Gobierno Central, no por nosotros, para dar solución al problema de Chincha. Ya pasó cerca de un año y no se ve ningún cambio. Lo único que ha hecho es comprar un camión cisterna. Voy a pedir en la próxima sesión declararlo “persona no grata”, aseveró.
Asimismo, el regidor indica que ya se le había sugerido al gerente de Semapach que, para evitar el desabastecimiento de agua potable, se realice “perforación de pozos tubulares y adquisición de cisternas”. Cruz considera que estas acciones hubiesen mitigado el descontento de la población.
De otro lado, Luis Cruz, dijo que las obras de saneamiento que se vienen ejecutando en la actualidad son gestiones hechas por la municipalidad provincial ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. También mencionó que el retraso en la obra de la Av. Victoria es culpa de EPS, pues las instalaciones de desagüe no tienen el declive necesario, por lo que no se puede proceder con el asfaltado hasta que Semapach no corrija el error en sus redes.
Fuente: Diario Correo Ica
Comentarios