INICIAN CELEBRACIONES POR EL 448 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL SEÑOR DE LUREN
El
párroco de Luren, Grover Cáceres, anunció el inicio de las actividades por
los 448 años de la llegada a Ica del Cristo Crucificado del Señor de Luren, que
se dio el 25 de febrero de 1570, allá por el siglo XVI.
Contó que aquella fecha llegó a la Villa de Valverde, conocida
como Hurin Ika, donde se ubicaba la doctrina franciscana Santiago de Hurin -hoy
parroquia Santiago de Luren-, la imagen del Cristo Crucificado que
posteriormente recibiría el nombre del Señor Crucificado de Luren, que fue
adquirida en el convento mayor de San Francisco de Lima por fray Francisco de
Madrigal.
Cáceres contó que en el siglo XVI surgieron en Inglaterra
enfrentamientos entre católicos y protestantes, y las imágenes fueron
destruidas y otras escondidas y enviadas a América por barco.
En el trayecto hacia Lima, , contó el párroco, surgió una fuerte
tormenta y, para evitar el naufragio, varias cajas fueron arrojadas al mar,
entre ellas la que conservaba la imagen del Señor de Luren.
Después de mucho tiempo, las cajas fueron rescatadas, pero los
padres del convento San Francisco no quisieron adquirir la imagen de Luren. El
fray Francisco de Madrigal la adquirió por mil 200 reales el 25 de enero de
1570.
Después de varias peripecias, la imagen llegó al puerto de Pisco
desde donde fue trasladada en acémilas a la Villa de Valverde, llegando un 25
de febrero.
ACTIVIDADES. Dentro
del programa oficial por la llegada del Señor de Luren a Ica, este miércoles 21
de febrero se realizará la conferencia “Raíces históricas de la llegada del
Señor Crucificado de Luren a Ica”, en la Municipalidad Provincial de Ica, a
cargo de los ponentes José López Melgar y Ramón Rojas Díaz, desde las 7:00 de
la noche. El sábado 24 de febrero, a las 9:00 de la noche, en la capilla
provisional se realizará la víspera con una serenata criolla, con la
participación de 30 artistas criollos de Ica.
El día central, que es el 25 de febrero, se hará una misa en la
capilla provisional a las 7:00 de la noche y finalizará con fuegos
artificiales.
Incendio de 1918 dañó la imagen del Señor de
Luren
El padre Grover Cáceres recordó que la imagen original del Señor
de Luren fue quemada en el incendio de 1918. La imagen que actualmente se tiene
fue restaurada tras el fuego que, además, destruyó la iglesia. El original fue
traído en 1570 desde Europa.
El incendio ocurrió el 23 de junio de 1918. El templo se incendió
y el fuego destruyó gran parte del Cristo Moreno que fue reconstruido en el
taller del artista Jesús Silva, quien recibió el apoyo de Francisco Caso y
Alberto Cierralta Herrera. Ellos restauraron el cuerpo casi carbonizado del
Señor Crucificado.
Los historiadores señalan que Francisco Caso talló la cabeza, el
maestro ebanista Alberto Sierra Alta hizo las extremidades y el pintor Jesús
Silva le dio los acabados.
Fuente: Diario Correo Ica
Comentarios