EMBARCADEROS PESQUEROS DE LA REGIÓN NO CALIFICAN PARA EXPORTAR A LA UNIÓN EUROPEA
De acuerdo
al comunicado N° 020 - 2018 del Organismo Nacional Sanidad Pesquera (SANIPES),
la infraestructura de los desembarcaderos pesqueros artesanales de la provincia
de Pisco, y de la región Ica en general, no califican para descargar productos
hidrobiológicos de exportación.
Luego
de la evaluación sanitaria realizada a la infraestructura pesquera, SANIPES
publicó la relación de infraestructuras pesqueras para el desembarque
autorizados para la descarga de productos de la pesca con destino a la Unión
Europea y no aparecen los embarcaderos de Lagunillas, Laguna Grande, San
Andrés, en la provincia de Pisco, el desembarcadero de Chincha, en Chincha, y
Marcona, en la provincia de Nasca.
SANIPES,
en el marco de sus competencias, informó que hace cumplir las exigencias
impartidas por la Unión Europea en materia sanitaria, pesquera y acuícola de
acuerdo a lo establecido en el anexo VI del Tratado de Libre Comercio (TLC)
entre la Unión Europea y el Perú referente al Acuerdo Nacional de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias.
NEGLIGENCIA. Para
la consejera regional por la provincia de Pisco Dery Gonzales Carrizales existe
“negligencia de parte de la Dirección Regional de la Producción (DRPRO) Ica”, a
cargo del ingeniero Julio Arenas Valer, y del Gobierno Regional de Ica, que
preside Fernando Cillóniz Benavides.
A
decir de la consejera, las autoridades mencionadas “no han podido levantar” las
observaciones sanitarias hechas por SANIPES.
Esta
medida perjudica enormemente a los pescadores artesanales maricultores de los
sectores de El Chaco - Paracas, Lagunillas, Laguna Grande y San Andrés, de la
provincia de Pisco, que se encontraban a la espera de dicha certificación para
poder vender sus productos al mercado exterior y así poder aliviar la
complicada situación económica que atraviesan.
Fuente:
Diario Correo Ica
Comentarios