NUEVO GABINETE DE MARTÍN VIZCARRA ESPERA TRABAJAR PARA SUPERAR DIFERENCIAS POLÍTICAS
El primer
grito que escuchó el presidente Martín Vizcarra al
salir de Palacio para saludar a la gente en la Plaza Mayor fue: “¡El
pueblo quiere trabajo!”. Una aguda voz de mujer, quizá un ama de
casa, fue la que se oyó.
El Mandatario acababa
de tomar juramento a su primer gabinete y -con la sorpresa de todos- decidió
romper el protocolo.
Con
la banda presidencial puesta, traspasó las rejas de la Casa de Gobierno para
dirigirse a la Plaza de Armas y saludar a decenas de personas que presenciaron
la ceremonia. El reclamo por empleo volvió con el grito de la misma mujer.
Con
algunos ministros cerca de él, Vizcarra dio
abrazos, apretones de mano y recibió vítores. “Todos tenemos que participar
en el desarrollo de los peruanos”, se le escuchó decir.
“Y la clave del éxito es trabajar
juntos. Dejar de lado nuestras diferencias; hay mucho por trabajar juntos”, agregó
mientras el gentío pugnaba por acercarse y decir algunas palabras.
Cuando
le preguntaron sobre la futura relación con el Congreso, Vizcarra se
limitó a señalar: “Basta de odios”. Y llamó a
trabajar para todos los peruanos.
Antes
de regresar a Palacio, se tomó selfies de buena gana con varias personas.
En
unos minutos presidiría la primera sesión de Consejo de
Ministros de su gobierno.
EN EL PATIO. La
juramentación del gabinete de ministros de ayer no se distinguió de otras
ceremonias de su tipo, salvo por el hecho de que fue realizado al aire libre,
bajo un sol todavía inclemente a las 4 de la tarde. Al decorado tradicional
-mesa con el crucifijo y una enorme Biblia- se agregó esta vez medio millar de
sillas para los visitantes.
La
ceremonia tuvo un carácter multitudinario, a juzgar por la gran cantidad de
invitados: autoridades regionales, congresistas, familiares y amigos de los
ministros.
Incluso
buena parte de los ministros del último gabinete dePedro Pablo Kuczynski.
FÉRREA DEFENSA. Tras la
juramentación de César Villanueva,
hicieron lo propio lo propio los miembros del nuevo gabinete ministerial.
El
primero en jurar en la ceremonia protocolar fue Néstor Popolizio como
nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Cayetana
Aljovín.
Acto
seguido, el general en situación de retiro José Huerta Torresjuró
como nuevo ministro de Defensa.
Asimismo,
el presidente Vizcarra tomó
juramento a David Tuesta como nuevo
ministro de Economía y Finanzas; mientras que Mauro Medina Guimaraes,
general en situación de retiro de la Policía Nacional, juró como ministro del
Interior.
Salvador Heresi, exalcalde
de San Miguel y actual congresista, juró como nuevo titular de la cartera de
Justicia y Derechos Humanos; al igual que Daniel Alfaro Paredes en
la cartera de Educación.
Villanueva defendió ayer
la designación de Heresi en
la cartera de Justicia y negó que responda a presuntos favores políticos con
Peruanos Por el Kambio. “No tiene nada que ver
con temas de pagos políticos, nosotros vamos a tener una relación directa con
el Congreso y con todas las fuerzas políticas, sin excepción”.
El
Premier manifestó que el congresista Heresi es
un abogado que conoce la jurisprudencia, y agregó que tiene el tacto para
manejar un sector importante como el de Justicia.
“No vamos a tener estrellas solitarias
en los sectores, sino ministros que coordinarán entre sí”, agregó.
RESPALDO. Fuerza Popular está dispuesta
a escuchar las propuestas del nuevo gabinete ministerial y dar las facilidades
en el Congreso para que estas se
puedan materializar, sostuvo la congresista de esa bancada Luz
Salgado.
“Definitivamente estamos dispuestos a
escuchar sus propuestas, y si ellos están solicitando iniciativas legislativas,
se verá con la prioridad correspondiente”, indicó Salgado.
La
legisladora dijo que, así como se apoyará a cada uno de los titulares de
diversas carteras, el rol fiscalizador del Congreso también
deberá continuar de cerca.
Recalcó
que en esta nueva etapa debe trabajarse de manera prioritaria en la
reconstrucción del norte, tras el paso del fenómeno El
Niño costero, pues hasta el momento existen muchos damnificados
que no han recibido atención de parte del Gobierno.
Por
su parte, el congresista de la bancada aprista Jorge del Castillo consideró
que el gabinete del presidente del Consejo de Ministros, César
Villanueva, debe abocarse a temas pendientes que exige la
población, como la recuperación de la economía.
Tras
la juramentación de los 19 ministros que acompañan al presidente Martín
Vizcarra en esta gestión, el parlamentario dijo esperar
que este equipo tenga coherencia y se dedique al trabajo social.
“No veo por qué se tendría que negar
un voto de confianza, sería un absurdo (…) El Congreso no puede tener
posiciones adversas que no vienen al caso”, expresó el legislador.
Textos: Damián Retamozo » Fotos: Grupo Epensa
Comentarios