PJ ADMITE PEDIDO DE LEVANTAMIENTO DE INMUNIDAD PARLAMENTARIA DE BETTY ANANCULÍ
A través de
la resolución N° 3 del último 9 de abril, el juez del Cuarto Juzgado de
Investigación Preparatoria Ica, Héctor Benedicto Añanca Rojas, declaró fundado
el pedido del Ministerio Público (MP) de levantar la inmunidad parlamentaria
a la congresista Betty Gladys Ananculí Gómez.
Además,
en la tercera parte de la resolución se dispone elevar el expediente “a la
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ica para que dentro del
conducto regular sea elevado el presente cuaderno al Congreso de la
República”.
El
abogado Mario Bonifaz Hernández explicó que el titular de la Corte Superior de
Justicia Ica debe remitir el expediente debidamente fedateado a la Corte
Suprema y este finalmente al Parlamento.
“La
documentación debe ingresar a Oficialía Mayor de Congreso y ser visto por la
Comisión de Constitución”, comentó.
El
10 de enero de este año, el Primer Despacho de Investigación de la Segunda
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica pidió levantar la inmunidad
parlamentaria de la legisladora por la investigación seguida en su contra por
el delito de falsificación de documentos y uso de documento público falso en
agravio del Estado Peruano.
INVESTIGACIÓN. Según el
documento, Ananculí Gómez habría
faltado a la verdad “en su declaración jurada de vida del año 2016 al postular
al Congreso de la República como candidata de Fuerza Popular, al haber consignado
los estudios técnicos” en el I.S.T.P. Alas Peruanas.
El
director general de dicho instituto, René Mario Saravia Muñoa, entregó al MP
seis actas consolidadas de evaluación académica de los años 2011-I, 2011-II,
2012-I, 2012-II, 2013-I y 2013-II, visados por la Dirección Regional de
Educación Ica.
La
investigación fiscal advirtió irregularidades en las actas, ya que solo está
suscrita por Saravia Muñoa cuando debía ser firmadas por el subdirector
académico, jefe de departamento y secretario docente.
Además
se tiene que la “pericia grafotécnica realizada por el perito Pepe Wong
Cárdenas a las firmas en las actas cuestionadas, atribuidas a Vilma Haydee
Barrios Huamán, Fabián Escate Castillo, Víctor Manuel Pool Vallejos, Fernando
Christian Gálvez Pun Lay, Eduardo Peña Quijaite, Edith Isabel Cortéz Chauca
como docentes, han sido falsificadas”.
FUENTE: DIARIO CORREO ICA
Comentarios