PLUSPETROL DONA 17 TONELADAS DE PLÁSTICO Y CARTÓN PARA APOYAR REHABILITACIÓN DE NIÑOS CON QUEMADURAS
Pluspetrol donó en lo que va del año 17,750 kg. de residuos reciclables, entre cartón, papel y plástico, al programa “Reciclar para Ayudar”, impulsado por la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), logrando un año de terapias físicas para 14 pacientes.
Según información
de la asociación, el costo anual de rehabilitación de un paciente es de S/
5,000, mientras que el tiempo promedio del tratamiento es de tres años por lo
que se requiere de la contribución de distintas instituciones para brindar
ayuda a niños de escasos recursos.
De este modo,
“Reciclar para Ayudar” tiene la finalidad de recaudar fondos que son usados
para el tratamiento y rehabilitación de niños víctimas de quemaduras y de bajos
recursos económicos, gracias a la recolección y comercialización de materiales
reciclables como botellas de plástico, papeles y cartones.
Pluspetrol, así,
implementa el programa de “Gestión de Residuos Sólidos”, con el cual acopia
papel, cartón y plástico en todas sus oficinas a nivel nacional y en sus zonas
de influencia. Del total donado este año, 17,440 kg. de residuos reciclables
fueron acopiados en Pucallpa, (8,330 kg. de cartón y 9,110 kg. de plástico), en
las operaciones de Pluspetrol Norte, mientras que en Lima se acopiaron 310 kg.
En el 2017, Pluspetrol donó a Aniquem un total de 18,061 kg. de residuos
reciclables, compuesto por 6,891 kg. de plástico y 11,170 kg. de cartón.
“Reciclar para
Ayudar” fomenta el reciclaje para promover el cuidado del ambiente a través de
la gestión adecuada de los residuos sólidos y cofinanciar la rehabilitación de
niños y adolescentes, víctimas de quemaduras, de escasos recursos de todo el
país.
Además,
desarrolla programas de prevención para disminuir los accidentes por quemaduras
en zonas vulnerables del país. Desde su fundación en 1999, Aniquem ha logrado
rehabilitar a más de 4,600 sobrevivientes de quemaduras entre niños, niñas,
adolescentes y adultos.
La
rehabilitación integral involucra consultas médicas, curaciones, terapia
física, terapia ocupacional, confección de prensas compresivas, terapia
psicológica, talleres psicoeducacionales y servicio social.
Comentarios