SEGURA SERÁ EL TITULAR DE LA INVESTIGACIÓN POR COMPRA DE VOTOS
Los miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales,
presidida por Milagros Takayama (Fuerza Popular), eligieron de forma unánime al
congresista por Ica César Segura como delegado a cargo para el proceso de
investigación que se le sigue a los legisladores Kenji Fujimori, Guillermo
Bocángel y Bienvenido Ramírez por la presunta compra de votos para evitar la
vacancia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski en el llamado caso de los
“kenjivideos”
INTEGRANTES. Milagros Takayama,
Juan Sheput, Zacarias Lapa -sentenciado a 4 años de prisión-, Marisol Espinoza,
Oracio Pacori, Javier Velásquez Quesquén, Héctor Becerril, Milagros Salazar,
Víctor Andrés García Belaunde Gilbert Violeta, y el propio Segura votaron a
favor de la designación del legislador fujimorista para que asuma la función
que, se precisó, no analizará las posibles denuncias contra los congresistas y
exministros Mercedes Aráoz y Carlos Bruce ni la situación del extitular de
Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra.
César Segura llegó a este puesto gracias a que corresponde a a la
presidencia del grupo de trabajo proponer al congresista candidato a delegado
para luego llamar a votación.
La denuncia contra los kenjistas fue planteada el pasado martes 3 de
abril por Mauricio Mulder (APRA), Edwin Vergara (FP), Wilbert Rozas (FA) y Yeni
Vilcatoma (no agrupada) por la presunta comisión de los delitos de cohecho y
tráfico de influencias.
PROCEDIMIENTO. Una vez elegido el delegado, ese mismo día, los legisladores
involucrados -Fujimori, Bocángel y Ramírez- serán notificados para que hagan
sus descargos hasta en un plazo máximo de cinco días.
Culminado el plazo, Milagros Takayama entregará al delegado el
expediente de la denuncia contra los parlamentarios y la copia de los videos
grabados por el congresista Moisés Mamani. A ellos se adjuntarán los descargos
de los denunciados. Luego, el congresista delegado (César Segura) tiene cinco
días calendarios para elaborar el informe final y derivarlo a la Subcomisión.
Dos días después, la Subcomisión convocará a audiencia en la que serán citadas
las partes: los legisladores denunciantes y los denunciados por la presunta
compra de votos contra la vacancia.
INFORMACIÓN. Consultada sobre si
la información y los videos propalados en exclusiva por Correo podrían ser
material de ayuda en estas investigaciones, Takayama precisó que será el
delegado del caso quien determine si solicita a las entidades correspondientes
nuevas pruebas e información pertinente.
Por su parte, el vocero de Fuerza Popular, Héctor Becerril, negó que su
bancada tenga un afán de venganza contra Kenji Fujimori y que la denuncia en la
Subcomisión se haya hecho con ese propósito.
SIN REVANCHAS. Al respecto, el
congresista Segura adelantó que citará a los parlamentarios Kenji Fujimori,
Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel, así como al parlamentario Moisés
Mamani (FP).
“Solo llevaré los actuados, la determinación de hechos y acumulación de
pruebas para que se desarrolle la acusación constitucional en la Subcomisión,
luego se convoca a las partes basado en los hechos”, explicó.
Indicó que se analizará si es necesario convocar a otros parlamentarios
y a los exministros mencionados en los videos, aunque aclaró que la denuncia
constitucional es solo contra tres parlamentarios. Dijo también que, si bien es
integrante de Fuerza Popular, cumplirá su función de congresista delegado con
responsabilidad, de acuerdo a ley, a la Constitución y al reglamento del
Congreso, y no con ánimos de revancha. Como se recuerda, Segura fue presidente
del comité disciplinario a nivel de congreso que decidió expulsar a Kenji
Fujimori de la bancada de Fuerza Popular. El mismo segura también expulsó de la
bancada a Bienvenido Ramírez y a Maritza García.
Fuente: Diario Correo Ica
Comentarios