CONTRALORÍA REALIZA AUDITORÍA POR COMPRA DE SUPRACOMPUTADORA VALORIZADA EN MÁS DE 7 MILLONES DE DÓLARES
La Contraloría General de la
República, a través de la Contraloría Regional Ica, realiza una auditoría de
cumplimiento a la adquisición de una supracomputadora por parte de la
Universidad Nacional San Luis Gonzaga (UNICA) que demandó una inversión de 7
millones 200 mil dólares y cuyos equipos se encuentran almacenados en un
ambiente de esa casa de estudios desde marzo de 2017.
El alcance de la auditoría
comprenderá las operaciones, procesos y actividades ejecutadas entre el 13 de
enero de 2015 y el 13 de marzo de 2018.
La comisión auditora fue
acreditada ante el Rectorado de la Universidad San Luis Gonzaga, mediante el
oficio N° 00063-2018-CG/VC. Los auditores, que empezaron sus labores el 13 de
abril del presente año, buscarán determinar si la adquisición y recepción del
moderno equipo se efectuaron conforme a la normativa aplicable y disposiciones
internas.
En su última visita a la región
Ica, el contralor general de la República, Nelson Shack, anunció la realización
de una auditoria a la Universidad San Luis Gonzaga por la adquisición de una
supracomputadora ante la evidencia de una presunta paralización del proyecto
por dos años, lo que generaría el riesgo de deterioro y pérdida de vigencia
tecnológica de la inversión realizada.
Antecedentes El 25 de setiembre
del 2015, la UNICA suscribió el contrato internacional para la adquisición del
moderno equipo con Inspur International Business Limited, empresa estatal de la
República Popular China, por un valor de 7 millones 200 mil dólares.
El plazo de ejecución del
contrato fue de 120 días hábiles. La supracomputadora llegó a la ciudad de Ica
el 7 de marzo del 2017 y su adquisición fue catalogada por la prensa como
“histórica porque permitirá a investigadores y científicos peruanos el desarrollo
de proyectos de gran impacto en el país”.
Respecto a la compra, la
Contraloría Regional Ica identificó en el Informe de Visita de Control N°
342-2017-CG/COREIC-VC que “los equipos se encuentran almacenados en un ambiente
del local central de esa casa de estudios, al no contar con una infraestructura
adecuada para su instalación y funcionamiento, lo que pone en riesgo la
inversión realizada y su uso oportuno para las labores de investigación”.
Comentarios