CONTRALORÍA REMITIRÁ A CONGRESISTAS Y PARTIDOS POLÍTICOS LISTA DE FUNCIONARIOS SANCIONADOS
La Contraloría General de la
República remitirá a todos los partidos políticos la relación de funcionarios
comprendidos en procesos sancionadores y sancionados por actos de inconducta
funcional y corrupción, para que evalúen a sus postulantes a las próximas
elecciones regionales y municipales.
Así lo anunció el contralor
general, Nelson Shack Yalta, durante la III Audiencia Pública Descentralizada
Conjunta "Corrupción, Seguridad y Desarrollo Sostenible", que se
realiza en Chimbote, región Áncash. Este evento conjunto es organizado por las
comisiones de Constitución y Reglamento, y de Seguimiento a la Reconstrucción,
Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la
Administración Pública del Congreso de la República.
De igual forma, precisó, esta
relación estará publicada en el portal institucional www.contraloria.gob.pe
para que todos los ciudadanos conozcan a los malos funcionarios, a quienes se
les halló responsabilidad civil, penal o administrativa, ya que solo deben
trabajar en el Estado los que tengan una verdadera vocación de servicio.
Destacó que este nivel de
transparencia se alcanza con la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría
y del Sistema Nacional de Control - Ley N° 30742, que permite también la
publicación de todos los informes que realizan los auditores sobre diversas
obras y servicios que se ejecutan en el país, principalmente los relacionados a
la Reconstrucción con Cambios, para los cuales se viene aplicando el control
concurrente.
Con el control concurrente,
explicó, el mal funcionario no tiene libertad para hacer sus fechorías porque
la Contraloría acompaña al ejecutor en cada fase del proceso. “Si incurren en
delitos, automáticamente se verán reflejados en los informes que ahora son
públicos, y no son reservados como antes”.
Coordinación interinstitucional
Shack manifestó que la
Contraloría es solo una parte del engranaje complejo en la lucha contra la
corrupción, por ello, se realizará un seguimiento de todos los informes de
auditoría y carpetas de control que con indicios de ilícitos penales se
derivaron al Ministerio Público, para que se hagan efectivas con sanciones
ejemplares y firmes.
“Gracias a la Ley de
Fortalecimiento estamos reestructurando por completo el sistema administrativo
sancionador, y no les quepa duda que en poco tiempo habrán malos funcionarios
que serán sancionados públicamente, suspendidos e inhabilitados de la función
pública para que no sigan haciendo daño, y ojalá que en esos casos el sistema
de administración de justicia actúe con celeridad y predictibilidad para que
también sean merecedores de la sanción penal que todos los peruanos exigen”,
expresó.
Control en provincias de Áncash
En otro momento, el Contralor
General informó que se está fortaleciendo el control en cada una de las veinte
Municipalidades Provinciales de Áncash, mediante la designación de Jefes en los
Órganos de Control Institucional (OCI), que depende administrativamente de la
CGR, generando así su total autonomía e independencia, para que no dependan de
los alcaldes ni del Gobernador Regional. Hasta la fecha ya se nombró a 16 Jefes
de OCI.
“La Ley de Fortalecimiento nos
permite, no solo nombrar al Jefe del OCI, sino a todo el equipo de
profesionales de estas oficinas, ese es el compromiso que hemos asumido también
para controlar el proceso de transición municipal y regional producto de las
elecciones de octubre próximo”, indicó Shack Yalta al señalar que la
implementación de esta medida de control se realizará hasta setiembre próximo.
Capacitación
De otro lado, dio a conocer que
los fiscales anticorrupción capacitaron el año pasado a mil auditores de la
Contraloría General de la República, y en este año nuestros mejores auditores
harán lo propio con mil fiscales a nivel nacional.
“Ese intercambio de conocimiento
les sirve para ambas instituciones. Así como ellos capacitaron a nuestros
auditores en Teoría del Proceso y en Teoría del Delito, los fiscales requieren
reforzar sus conocimientos sobre los Informes de Control, sobre el Sistema
Nacional de Contrataciones y de Inversión Pública. Es necesario que los
fiscales tengan Informes bien sustentados para que realicen sus respectivas
investigaciones”, anotó.
DATO:
La CGR a nivel nacional a través
de sus Gerencias Regionales de Control está pidiendo cuenta al Ministerio
Público sobre las carpetas de control e informes de control remitidos a los
despachos fiscales.
Comentarios