GASTOS SIN SUSTENTO EN OBRA DE PUEBLO NUEVO SUPERAN EL MILLÓN DE SOLES
La
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de
Funcionarios de Ica, está investigando como se gastó -en obras inconclusas- más
de un millón de soles en la gestión municipal del alcalde de Pueblo Nuevo, Hugo
Jesús Buendía Guerrero. El desembolso corresponde al proyecto denominado
“mejoramiento del servicio de reducción de la desnutrición infantil en familias
con niños y niñas menores de 05 años (…)”.
La denuncia. Según lo que dice en el expediente técnico se
presupuestó invertir S/. 1´239, 343.00 para este proyecto. Sin embargo, se
habría gastado un monto total que llega al S/.1´674, 810.00, para la
construcción de ambientes, capacitación, equipamiento y demás gastos en cuatro
centros de salud del distrito de Pueblo Nuevo. Pero, estos trabajos hechos por
administración directa, no se ejecutaron en su totalidad, y a pesar de ello
fueron cobrados.
Así por ejemplo, se detalla que el proceso constructivo del puesto
de salud de El Salvador esta valorizado en S/. 131, 908.50. Su gasto real,
según informe N° 624-2017/CECT/DO-MDPN, fue de S/. 69, 417.68. Para Los Álamos
se valorizó en S/. 121, 950.00, pero solo fueron S/. 58, 087.36. En el puesto
de salud de San Isidro se estimó gastos por S/. 131, 054.74 y solo se empleó
S/. 60, 713.04. En el centro de Salud de Pueblo Nuevo se fijó invertir S/. 125,
468.89 y se gastó S/. 56, 894.13.
Además de estos márgenes, se indica en la acusación que no se
habría designado a un supervisor o inspector de obra, a pesar que figura, en el
costo, por este componente del proyecto S/.90,246.62. Asimismo, se precisa que
“no existió gasto alguno por los conceptos de equipamiento y capacitación”. Y
que más bien todo lo gastado solo alcanzó el 26.84%. Es decir, S/. 332, 617.27
de “toda la inversión o costo total de la obra”.
El monto faltante, que supera el millón de soles -refiere la
denuncia- fueron cobrados por empresas constructoras que no realizaron servicio
para esta obra. Estos proveedores facturaron “sin haber realizado realmente el
servicio” y para poder hacer efectivo el pago por administración directa, los
montos no excedían el valor de 3 UIT. También habrían incurrido personas
naturales en esta modalidad, con el fin de apropiarse ilegalmente del dinero
municipal.
Comentarios