APRUEBA INICIATIVA QUE PROTEGE A LAS MUJERES CONTRA ACTOS DE VIOLENCIA
La Décimo cuarta sesión ordinaria de la
Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó por
mayoría el predictamen recaído en las observaciones formuladas por el
Poder Ejecutivo, respecto de los Proyectos de Ley 62, 348, 471, 473, 788, 1405
y 1728, que propone una Ley para fortalecer diversas normas para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
El congresista Alberto Oliva, presidente de
la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, señaló que este nuevo dictamen de
allanamiento a las observaciones a la autógrafa, sobre fortalecimiento de las
normas para sancionar la violencia contra la mujer, promueven garantizar el
principio de igualdad y no discriminación; así como establecer un marco
normativo adecuado que contribuya a erradicar la violencia contra la
mujer, en la cual está comprometida la bancada oficialista y todo el Congreso.
Entre las modificaciones aprobadas está la
mención del parentesco se haga conforme a lo establecido en los Artículos 236,
237 y 238 del Código Civil, la misma que busca armonizar el contenido de la Ley
N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar con las disposiciones normativas
del Código Civil, lo que es razonable, ya que luego de la constitución y los
Tratados Internacionales de Derechos
Humanos, el libro de familia del Código Civil es el documento
jurídico más importante del ordenamiento jurídico del Derecho de Familia.
Respecto al literal "a" se propone
ampliar la información obligatoria que debe brindar el Estado, a través de las
correspondientes instituciones públicas. el proyecto de ley plantea que no sólo
deben incluir los derechos que le asisten a las víctimas de violencia contra la
mujer y el grupo familiar y los servicios de atención gratuitos que el Estado pone
a disposición de las víctimas, sino también una explicación del procedimiento a
seguir luego de hecha la denuncia. Parece razonable dar información oportuna y
suficiente con la finalidad de orientar adecuadamente y precavernos de
«revictimizar» a las personas que sufren violencia.
Asimismo, el contenido de la Autógrafa de
Ley dificultaría que el Estado peruano pueda cumplir con sus obligaciones
internacionales en materia de lucha contra la violencia contra la mujer y los
integrantes del grupo familiar, en razón de que los servicios que ofrece el
Estado para dar cumplimiento a sus obligaciones internacionales tienen que ser
integrales, eficientes.
Cabe señalar que, la violencia contra
las mujeres sigue siendo un grave problema social en nuestro país. El
legislador oficialista, Alberto Oliva
Corrales, expresó que como apropiada que se impulsen las propuestas
legislativas que permitan a todas las personas vivir en un estado que garantice
sus derechos y sancione debidamente cualquier vulneración a estos.
Fuente: La República
Comentarios