JUNTA DE USUARIOS BUSCA RECUPERAR ADMINISTRACIÓN DE LAGUNA HUARMICOCHA
El
presidente de la Junta de Usuarios del valle de Chincha, Lucio Olmos
Soldevilla, está gestionando ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA) un
documento para ser reconocidos como el “operador mayor de la infraestructura
del río San Juan”. Con ello se podría recuperar la administración de la laguna
Huarmicocha, la cual almacena 44 millones de metros cúbicos de agua, lo que
representa el 40% del abastecimiento para consumo de la población y para la
agricultura.
Olmos señala que el año pasado fueron impedidos de utilizar el
agua de esta laguna debido a la intromisión de comuneros de la parte alta, que
eran apoyados por una municipalidad de la jurisdicción de la región Lima. Estas
personas con maquinarias evitaron que los regantes del valle de Chincha puedan
soltar el agua, aduciendo que Huarmicocha se encontraba dentro de su
jurisdicción y que por lo tanto la Junta no tenía facultad para reclamar el
líquido elemento.
Controversias. Sin
embargo, Lucio Olmos ha refutado tal opinión ya que la laguna fue construida
hace aproximadamente 70 años por agricultores chinchanos. “Existe una
resolución dada por el Gobierno Central que nos reconoce en calidad de dueños,
de propietarios de la laguna”. En facultad de dicho documento el presidente de
la Junta está requiriendo ser el operador mayor de la cuenca del río San Juan.
“Hemos hecho saber a las instancias correspondientes del Gobierno
Central para que nos reconozcan como antes, ya que era operador mayor. El
Gobierno ha entendido y nos está reconociendo estos derechos”, señala.
El siguiente paso, será llegar a un acuerdo con los comuneros de
la parte alta que se oponen a liberar las compuertas. Este procedimiento se
está realizando en coordinación con la Autoridad Local del Agua San Juan.
Olmos Soldevilla menciona que al recuperar Huarmicocha, la Junta
tendrá bajo su responsabilidad ocho lagunas con las cuales se abastecerá a la
ciudad de agua potable y también se podrá hacer uso del recurso para el riego
de cultivos. No obstante lamenta que la empresa Semapach a pesar de ser la
mayor beneficiada con los resultados de la negociación no participe ni aporte
con propuestas para solucionar los problemas que se presentan con la
infraestructura hidráulica.
Fuente:
Diario Correo Ica
Comentarios