PENAL DE CHINCHA CUENTA CON NUEVOS EQUIPOS DE SEGURIDAD
El nuevo
sistema de seguridad del penal de Chincha fue inaugurado con presencia de
funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Estas
medidas de control tienen como fin evitar el ingreso de objetos ilícitos al
recinto, así como vigilar la conducta de la población penal mediante un sistema
de video que abarca tanto el interior como el exterior de la cárcel que fue
creada en octubre del 2014.
Willy
Ruiz Peña, director del penal, refirió que a partir de esta semana las visitas
pasarán por un control de revisión corporal y otro de paquetes.
En
el primer caso las personas deberán de ingresar a un arco magnético que detecta
los componentes de comunicación que son considerados material ilícito como
celulares, chips, baterías y demás.
El
portador de estos objetos puede ser sentenciado a por lo menos cuatros años de
prisión. En el caso de autoridades y abogados la pena asciende.
Para
el control de paquetes se ha implementado una faja transportadora que permite
conocer mediante rayos x el contenido de los mismos.
El
jefe de seguridad del penal, César Vedon, indicó que la máquina arroja una luz
de color azul cuando encuentra arma de fuego, arma blanca, droga y más que
estén camuflados en los paquetes.
En
ambos casos las personas serán puestas a disposición de la policía y del
Ministerio Público. La seguridad del centro penitenciario también está
reforzada con 112 cámaras de vigilancia que están colocadas en los 14
pabellones, áreas de talleres y el perímetro.
Además
se han colocado sensores de movimiento en la malla del cercado, el cual pondrá
en alerta al INPE sobre posibles fugas de internos.
A
este sistema se le suman los bloqueadores de celulares que fueron instalados y
vienen funcionando desde el año pasado.
Asimismo,
el penal cuenta desde ayer con un sensor de humo, para prevenir incendios. Ruiz
Peña señaló que con este equipamiento se mantendrá la seguridad en el centro
penal monitoreando las acciones que sucedan en el establecimiento dónde están
recluidos internos que, en su mayoría, son de la provincia de Chincha.
Fuente:
Diario Correo Ica
Comentarios