CIUDADANOS REPORTAN 42 ALERTAS SOBRE USO DE RECURSOS PÚBLICOS A FAVOR DE CANDIDATOS EN POSTULA CON LA TUYA

Las alertas, registradas por ciudadanos a través de www.postulaconlatuya.pe , provienen de Lima Metropolitana (15), así como de los departamentos de La Libertad (5), Arequipa (3), Tumbes (3), Callao (2), Amazonas (2), Junín (2), Lima Provincias (2), Tacna (2), Ayacucho (2), Cusco (1), Huancavelica (1), Ica (1) y San Martín (1).
La mayoría de alertas ciudadanas electorales presentadas, de
acuerdo a las conductas que se establecen en el Reglamento de Infracciones y
Sanciones de la Contraloría, están relacionadas al uso de oficinas, bienes y
recursos de propiedad del Estado para actividades políticas y difusión de
propaganda electoral (29% de casos); así como disponer que servidores públicos
o terceros contratados por una entidad del Estado realicen proselitismo
político o propaganda electoral en horario de oficina (19%)
De igual manera, disponer el uso de vehículos, máquinas, equipos u otros bienes de la entidad pública con fines electorales (14%); y disponer o utilizar dinero de caja chica, recursos directamente recaudados u otros fondos públicos para financiar actividades con fines electorales (14%)
De igual manera, disponer el uso de vehículos, máquinas, equipos u otros bienes de la entidad pública con fines electorales (14%); y disponer o utilizar dinero de caja chica, recursos directamente recaudados u otros fondos públicos para financiar actividades con fines electorales (14%)
Otras alertas están referidas a permitir que terceros utilicen los
bienes inmuebles y otros recursos del Estado para hacer proselitismo político o
propaganda electoral; distribuir con fines electorales materiales adquiridos
con recursos públicos, donaciones o fondos provenientes de la cooperación
internacional; y el uso de materiales de propiedad de la entidad pública para
elaborar propaganda electoral.
Cabe precisar que la mayor cantidad de alertas ciudadanas provienen
de distritos de Lima Metropolitana, como Comas, Cieneguilla, Chorrillos,
Lurigancho, Pucusana, Rímac, San Borja, San Martín de Porres, San Miguel y
Santiago de Surco.
Tras una primera evaluación de estas 42 alertas, la Sugerencia de
Integridad de la Contraloría, encargada de la evaluación de las mismas, derivó
34 a las Gerencias Regionales de Control correspondientes, así como a la
Subgerencia de Control de Lima y Callao, a fin de activar el servicio de
control que amerite.
Otras ocho fueron archivadas, debido a que no ofrecían suficiente información
que permita verificar la alerta.
Sanciones
La Contraloría tiene la facultad de aplicar directamente sanciones por la comisión de las infracciones que hubieran cometido las entidades sujetas a control, sus funcionarios o servidores públicos, las cuales incluyen desde la suspensión temporal hasta la inhabilitación para ejercer la función pública. R. C N° 100 Reglamento de Infracciones y Sanciones de la CGR.
La Contraloría tiene la facultad de aplicar directamente sanciones por la comisión de las infracciones que hubieran cometido las entidades sujetas a control, sus funcionarios o servidores públicos, las cuales incluyen desde la suspensión temporal hasta la inhabilitación para ejercer la función pública. R. C N° 100 Reglamento de Infracciones y Sanciones de la CGR.
La infracción grave se sanciona con suspensión temporal en el
ejercicio de las funciones no menor de 30 días calendario y hasta 360 días
calendario o inhabilitación para el ejercicio de la función pública, no menor
de un ni mayor de dos años.
La infracción muy grave se sanciona con inhabilitación para el
ejercicio de la función pública, no menor de dos 2 años ni mayor de 5 años.
Los ciudadanos vienen reportando su alerta a través de www.postulaconlatuya.pe, el portal web www.contraloria.gob.pe o el nuestro Facebook Contraloría Perú.
Canales de atención
Para mayor orientación e información, los ciudadanos pueden
escribir al número de WhatsApp 969 682 389, llamando a la línea gratuita 0800
22 227 y al correo electrónico postulaconlatuya@contraloria.gob.pe.
Comentarios