CONTRALORÍA GENERAL REVELA QUE SE HAN CONCLUIDO MÁS DE 8,000 SERVICIOS DE CONTROL DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
Anuncia que se realizarán
operativos en programas sociales, seguridad ciudadana, gestión de residuos
sólidos y transferencia de gestión
Durante el primer semestre del
año en curso, el Sistema Nacional de Control, liderado por la Contraloría
General, ha concluido 8,267 servicios de control gubernamental (previo,
simultáneo y posterior) con la finalidad de contribuir a garantizar el buen uso
de los recursos públicos y formular recomendaciones que permitan mejorar las
intervenciones públicas, en beneficio del ciudadano.
La Contraloría General destacó
que el 85% de los 8,267 servicios de control concluidos corresponden a control
simultáneo, los cuales tienen un carácter preventivo y permiten alertar
oportunamente a los gestores públicos sobre los hechos o situaciones adversas
identificadas en los procesos en curso, con la finalidad de que adopten de
forma inmediata acciones correctivas que contribuyan a superar o mitigar los
riesgos identificados.
Dentro del control simultáneo
destaca el nuevo modelo de control concurrente en el marco del proceso de
Reconstrucción con Cambios en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno El Niño
Costero.
En el primer semestre, se han
emitido 198 informes, donde se han identificado 487 hechos que ponen en riesgo
servicios y obras de prevención y reconstrucción en siete regiones afectadas
(Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica).
Cabe precisar que el 56% de las
487 situaciones adversas identificadas corresponden a aspectos vinculados a la
ejecución contractual y el 44% están referidos a los procedimientos de
selección.
Al 10 de agosto, la Contraloría
General ha identificado 534 hechos que ponen en riesgo servicios y obras de
prevención y reconstrucción en siete regiones afectadas por El Niño Costero.
Anuncian nuevos operativos de
control Como parte del control simultáneo, la Contraloría General anunció que
en el segundo semestre del año en curso realizarán cuatro nuevos operativos de
control a nivel nacional: en los programas sociales (Qali Warma), seguridad
ciudadana (que comprende comisarías y servicio de serenazgo), gestión de
residuos sólidos (recojo de basura y disposición final) y transferencia de
gestión administrativa a nuevas autoridades (para coadyuvar a la continuidad de
la prestación de los servicios públicos tras la elección de nuevas autoridades
regionales y municipales).
Recientemente, se ha concluido el
operativo “Entrega de Kits de abrigo” en 13 regiones del país para verificar
que más de cien mil niños menores de cinco años reciban de manera oportuna las
prendas de vestir y abrigo que fueron adquiridas por el Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y
Friaje 2018 que lidera la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y cuyos
resultados del control serán dados a conocer a la ciudadanía en los próximos
días.
Estos cinco operativos se sumarán
a los tres operativos realizados durante el primer semestre del año en todo el
país: “Buen inicio del año escolar”, “Vigilamos juntos la reconstrucción” y
“Por una salud de calidad”, que tienen como finalidad comunicar a los gestores
públicos sobre los hechos identificados a fin de que adopten las acciones
correctivas del caso destinadas a mejorar las intervenciones públicas y, por
consiguiente, la prestación de obras y servicios a los ciudadanos.
Control posterior Durante el
primer semestre, el Sistema Nacional de Control también ha realizado el control
posterior con la finalidad de evaluar los actos y resultados de las entidades
en la gestión de los bienes, recursos y operaciones institucionales. Comprende
auditorías de cumplimiento (donde se puede identificar presunta responsabilidad
penal, civil y/o administrativa), financiera y de desempeño.
Como resultado del control
posterior, en el primer semestre del año, la Contraloría General ha sancionado
a 797 funcionarios y servidores públicos a nivel nacional por haber incurrido
en infracciones administrativas graves o muy graves durante el ejercicio de sus
funciones, razón por la cual se encuentran impedidos de laborar temporalmente
en el Estado.
De todos los sancionados, 38
funcionarios y servidores cuentan con más de una sanción vigente, en cuyo caso
la suspensión o inhabilitación que se aplica es la que se extiende por un mayor
lapso de tiempo.
De acuerdo a la gravedad de las
infracciones, los funcionarios y servidores públicos fueron suspendidos de 30 a
360 días o inhabilitados para ejercer la función pública de 1 a 5 años.
Los cinco departamentos que
concentran el mayor número de funcionarios y servidores con sanción vigente son
Lima (140), Lambayeque (71), Cajamarca (59), Arequipa (54) y Tumbes (50).
Acciones judiciales Como resultado de las auditorías de cumplimiento realizado.
Comentarios