PRESENTAN PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DE SEMAPACH


En los próximos cinco años los pobladores de la provincia de Chincha podrían tener un nuevo costo por el servicio de agua potable que ofrece la EPS SEMAPACH. Este cambio forma parte del proyecto de Estudio Tarifario para el quinquenio 2018 – 2023 y la Propuesta de Precios por Servicios Colaterales para la citada empresa, elaborados por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) que fueron presentados a la ciudadanía en audiencia pública.
Como parte de la aplicación de cambios en la tarifa se tiene proyectado instalar medidores a los usuarios de modo que puedan pagar por el consumo del servicio y no la tarifa fija que tienen en la actualidad, la cual es variable, dependiendo la jurisdicción dónde radican. Así por ejemplo los vecinos de Chincha Alta, Alto Larán, Sunampe, Chincha Baja y Tambo de Mora, que pagan al mes S/ 39.55, podrían bajar o incrementar sus pagos, según lectura del medidor.
Opinión. Para el congresista Alberto Oliva -antes de aplicarse los cambios al plan tarifario- se debe de mejorar el servicio que ofrece la EPS SEMAPACH a la población. “Faltan pocos meses para que llegue verano y en Chincha todos saben lo que pasa en estas fechas; no hay agua y si llega, llega turbia. Es una situación que se repite todos los años y que afecta enormemente a la ciudad por la carencia de este elemental recurso”, manifestó.
Oliva sostuvo que el Gobierno Central entregará a la EPS S/ 73 millones para que se pueda mejorar el servicio en la provincia de Chincha.
“Seremos vigilantes de la inversión de estos recursos. Se debe de considerar proyectos para evitar la escasez del agua potable y también para llevar agua a los poblados que no reciben este servicio. Primero hay que pensar en atender la demanda”, acotó el legislador.
Fuente: Diario Correo Ica

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.