SUNASS: SE DESTINARÁN S/73 MLLS. PARA MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA EN CHINCHA
La
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) anunció
que se destinarán S/73,6 millones para un plan de inversiones de la EPS
Semapach, que busca mejorar la calidad del servicio de agua
potable y alcantarillado en la provincia de Chincha (región
de Ica).
El Gobierno
Central asumirá 77% del total de estos recursos (S/56,7 millones), que
serán invertidos vía transferencia del Organismo Técnico de la Administración
de los Servicios de Saneamiento (OTASS) del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS).
El monto restante,
equivalente al 23% (es decir, S/16,9 millones), será financiado con recursos
propios de la EPS Semapach.
SINCERAMIENTO
TARIFARIO
Una
de las acciones que contempla el proyecto es la instalación de
medidores. "La micromedición hará posible que las familias paguen
por lo que realmente consumen y disminuyan el monto de sus recibos mensuales a
través del uso racional del agua, siempre y cuando hagan un uso
responsable del servicio, previsto en 15m3", indicó la Sunass.
En
ese sentido, la entidad explicó que los hogares sin medidor,
ubicados en dichas localidades, pagan actualmente una tarifa plana de S/ 39,55
(asignación de consumo). De ejecutarse el proyecto, los ciudadanos podrían
pagar – con la instalación del medidor – S/35,55 mensuales, es decir S/4 menos.
Fuente: Sunass
En el distrito
de Pueblo Nuevo, la instalación del medidor hará posible que la
tarifa actual de S/33 baje a S/27, es decir S/6 menos, mientras que en Grocio
Prado, la tarifa podría bajar de S/24 a S/18,50 mensuales, es decir S/5,50
menos.
Fuente: Sunass
Cabe destacar que durante el primer año regulatorio la
actualización tarifaria será de solo 6% debido a las inversiones que hará el Gobierno Central a través de OTASS.
Sin embargo, el alcalde de Chincha, César Carranza, se mostró escéptico ante la
posibilidad de que se dé una revisión a la baja de las tarifas por el servicio
de agua potable. "Técnicamente, eso no es así", indicó a El Comercio.
Además, Carranza criticó
que el MVCS —que administra la
EPS Semapach— plantee un sinceramiento tarifario, pese a no tener ningún
proyecto en ejecución mediante el cual los ciudadanos puedan constatar que se
están realizando mejoras en el servicio y a partir de ello, se muestren
dispuestos a pagar un poco más por el servicio.
"Si estuviera ejecutado el proyecto o se estuviera
ejecutando, encantado que planteen un sinceramiento
tarifario o un tema de nivelación hacia arriba, pero eso no es
así", subrayó el burgomaestre.
OTRAS
ACCIONES
Sunass indicó que se tiene previsto la
instalación de nuevos reservorios
elevados, y la rehabilitación de las
redes de agua y alcantarillado para una distribución más equitativa
del recurso hídrico y la disminución del agua no facturada que se pierde
en las tuberías antiguas.
Asimismo, según el organismo, se optimizará la Planta de
Tratamiento de Agua Potable (PTAP)
Portachuelo para asegurar que los hogares tengan agua de buena calidad,
evitando la turbidez, mal olor y sabor.
"Para garantizar la continuidad del servicio ante fenómenos naturales como huaycos y
terremotos, se elaborará un Plan de Gestión de Riesgos de Desastres y
Adaptación al Cambio Climático", añadió la entidad.
Por último, se crearán reservas por
más de S/ 2 millones, para el cuidado y conservación de las fuentes de agua a
través del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE).
DATOS
Sunass informó que los recursos provenientes de la actualización
de la tarifa irán a un fondo de inversión y reservas, destinados exclusivamente
a financiar el programa de inversiones y las reservas para el beneficio de la
población.
Será dicha entidad la encargada de supervisar que estos fondos
se usen en los proyectos destinados. Cualquier incumplimiento será hecho de
conocimiento de la Contraloría General
de la República, para las acciones legales y penales del caso.
Fuente: Diario El Comercio
Comentarios