HOSPITAL SAN JOSÉ ATIENDE 40 NUEVOS CASOS DE PACIENTES CON VIH
Este año, el
número de pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha
incrementado en la Unidad Ejecutora 401 Salud Chincha.
El médico
infectólogo del hospital San José, Marco Angulo Guerrero, precisó que en años
anteriores las cifras de nuevos pacientes llegaban a 25, y que durante estos
meses del 2018, ya se tiene a 40 personas que están recibiendo tratamiento por
ser portantes de este virus.
“Normalmente
reportábamos un promedio de 25 a 30 casos, este año, hasta octubre tenemos 40
casos nuevos”, precisó. En total, la Unidad Ejecutora, a través de la
Estrategia Sanitaria de Prevención de ITS, VIH Sida y TBC, brinda tratamiento
de 270 personas que han sido diagnosticados como portadores del virus. Este
grupo de pacientes son de diferentes edades y provienen Pueblo Nuevo, Chincha
Alta y otros distritos.
El incremento
de estos casos es a consecuencia de una sexualidad irresponsable. Angulo
refiere que al menos el 97% de los reportes de este año son de origen sexual,
siendo los jóvenes quienes encabezan las cifras de contagio. “Las relaciones
sexuales sin protección son las responsables de este contagio y cada vez
tenemos más jóvenes enrolados para tratamiento de VIH por no haber llevado
probablemente una sexualidad responsable”, aseguró.
El médico
infectólogo recomendó a los padres de familia tener un mayor acercamiento con
sus hijos para informar sobre esta y otras enfermedades que surgen por contacto
sexual. “En los centros de salud, el personal asistencial brinda consejerías,
charlas, pero al final la decisión es de la persona, ya que, quien decide el
uso del condón, que es único medio de protección, es el adolescente, el joven,
el adulto, la persona responsable”, reiteró.
Angulo
Guerrero dijo que como parte de las actividades por el Día de la Lucha contra
el Sida, que se desarrolla mañana, la Unidad Ejecutora está realizando campaña
de prueba rápida para descartar la presencia de este virus; una feria
informativa; charlas de orientación y educación sexual. “El trabajo preventivo
se realiza los 365 días del año tanto en el hospital San José como en los
centros de salud para disminuir la estadística en Chincha”, manifestó.
Fuente: Diario Correo Ica
Comentarios