NUEVO MUSEO DE CHINCHA ABRE LAS PUERTAS AL PÚBLICO
El 10 de
octubre de 1965 fue un día histórico para la provincia de Chincha,
pues se abrió por primera vez las puertas del Museo Regional.
Varios años después y tras haber quedado en el olvido ese recinto y los restos
arqueológicos que allí se exhibían, se firmó un convenio de Obras por Impuestos
entre el concejo provincial y la empresa ElectroDunas. Se invirtió más de S/ 3
millones para el mejoramiento y modernización de la infraestructura.
El
viernes último, el museo que está ubicado en la primera cuadra de la calle Santo
Domingo, abrió nuevamente sus puertas. Los visitantes podrán
apreciar en el segundo piso aquellos vestigios dejados por los chinchas;
restos arqueológicos de la época Inca, y demás piezas hechas en cerámica,
textiles, madera y líticos de culturas que realizaron intercambio comercial con
los antiguos pobladores de esta ciudad.
“(El museo) es
un proyecto que significa tener donde exponer nuestra cultura, donde vivirla.
Un lugar que puede usarse de manera múltiple por distintas generaciones culturales
porque no es solamente una sala para exponer huacos o piezas precolombinas,
estamos hablando también de áreas para que los pintores puedan exponer sus
obras de arte. Esperamos que en algún momento puedan presentarse libros de
artistas nuestros”, refirió el alcalde provincial César Carranza Falla.
Entrada.
Aseveró que hasta el término de su gestión no se cobrará la entrada al nuevo
museo que fue bendecido por el párroco de la provincia, Marco Martínez.
Carranza dijo que se ha instalado un ascensor para facilitar el desplazamiento
de las personas con discapacidad, gestantes y adultos mayores hacia las zonas
en donde están colocadas las momias, cuchimilcos y otras piezas arqueológicas de
siglos antes y después de Cristo.
Apoyo.
Por su parte, el gerente general de ElectroDunas, José Luis Inchaurrondo,
manifestó que seguirán apoyando en la región para fortalecer la cultura y
educación de la población. “En donde desarrollamos nuestra actividad hay que
apoyar todo proyecto que esté ligada a la cultura y a la educación. Hay que
seguir avanzando con museos, bibliotecas, y así seguir cultivando a la gente
porque ese es el futuro, si no lo hacemos no vamos a tener futuro”.
Fuente:
Diario Correo Ica
Comentarios