BONO FAMILIAR UNIVERSAL TAMBIÉN SERÁ PARA CONDUCTORES DE TRANSPORTE PÚBLICO
Los
conductores de transporte público, de movilidades escolares y de transporte
turístico también accederán al bono familiar
universal para compensar la paralización de sus labores
durante la cuarentena, adelantó hoy María Jara, presidenta de la Autoridad de
Transporte Urbano (ATU).
La
titular de la ATU informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC) ha consolidado un bono que se dirigirá a este sector social, donde -dijo-
más del 90 por ciento de empresas no ha recibido ninguna subvención, a
diferencia del Metropolitano, los Corredores Complementarios o el Metro de
Lima.
En
diálogo con la agencia Andina, dijo también que se
está cerrando el marco normativo que permita a las movilidades escolares y de
servicio turístico, en coordinación con sus respectivas municipalidades,
brindar el servicio de transporte de trabajadores mientras dure la emergencia
sanitaria por el coronavirus.
NO DEBERÍAN AUMENTAR LAS TARIFAS
Jara
comentó igualmente que el MTC trabaja en una estrategia ad hoc para compensar
las pérdidas de los operadores del transporte publico, a fin de que -al
levantarse la cuarentena y al seguir teniendo menos usuarios para respetar el
distanciamiento social- no suban las tarifas al usuario.
"Estamos
cerrando ese paquete internamente para presentarlo ante el Ministerio de
Economía y Finanzas. El objetivo es darle sostenibilidad, así como se hizo con
el Metro de Lima, donde está garantizado que no suban los precios",
refirió.
Dijo
que este tema está "en el centro de la atención" y que en los
próximos días se aprobará una compleja estrategia porque, remarcó, "la
finalidad es que no suban las tarifas en perjuicio del usuario".
NO USAR TRANSPORTE INFORMAL
Jara
comentó que en los próximos días ATU entregará 85 mil mascarillas para
operadores del transporte público. Además, se siguen implementando medidas de
seguridad, como que las empresas tomen temperatura al cobrador y chofer y se
tenga lavaderos en los paraderos iniciales y finales.
Lo
siguiente, dijo, será implementar la señalización debida en los paraderos a fin
de que los usuarios respeten la distancia social.
Y
una medida complementaria, añadió, será la estrategia de ciclovías
temporales, para que los viajes cortos de un aproximado de
media hora no se haga en el transporte público sino en bicicletas.
"Estamos trabajando en un prototipo de bicicleta a precio económico y
ciclovías de 3 metros como alternativa para los usuarios".
Consultada
sobre qué se hará con las combis cuando se levante la cuarentena, dado que son
vehículos pequeños, dijo que estas unidades de transporte también forman parte
del parque automotor autorizado no solo en Lima sino a nivel nacional.
"En
muchos lugares del país, la flota fundamental no son los buses sino las combis.
Entonces habrá que desinfectar y limitar el aforo de personas".
No
obstante, dijo que hay algunas combis y otras unidades de transporte que sí
forman parte de la oferta informal y en ese caso, anotó, cabe hacer un llamado
a la población para que -antes de ceder al impulso de subir rápido a la unidad-
se detenga en la fila a esperar.
"El
vehículo no funcionará al máximo de su capacidad. Si pues, son tiempos en que
todos asumiremos con responsabilidad este nuevo orden. Si yo, por un facilismo
me voy en un vehículo informal, lo que estoy haciendo será llegar rápido a mi
destino y llevar rápido el virus a mi trabajo o casa. Tenemos que ser muy
prudentes con nuestras acciones", subrayó.
Fuente: Andina Peruana Noticias
Comentarios