CORONAVIRUS GOLPEA A TODOS LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CHINCHA


La geografía de la provincia de Chincha, está conformada por 11 distritos, en al menos ocho de estos, hay casos confirmados de hombres y mujeres con la infección del coronavirus. Según el último reporte de la Unidad de Epidemiología del Hospital San José, únicamente, las tres comunas de la serranía están libres de este mal, que ha cobrado más de una decena de muertes en la costa chinchana.
Como se recuerda el brote comenzó durante la primera semana de marzo. Con el paso de los días fueron ingresando más casos confirmados al nosocomio local.
La estadística señala que después de Chincha Alta, comenzaron a conocerse los infectados de Pueblo Nuevo, Grocio Prado, Sunampe, Chincha Baja, y Alto Larán. En menos de un mes el virus pasó del cercado a los distritos y hasta las zonas rurales.
Hasta hace unos días El Carmen y Tambo de Mora, eran los únicos de la costa, en donde no había aparecido la pandemia. Pero, este escenario cambio con el reporte emitido en la víspera por el sector Salud. Ahora, hay dos carmelitanos que han dado positivo a la prueba de COVID – 19 y un morador tambodemorino, que fue diagnosticado, en el hospital de EsSalud René Toche Groppo, con el virus invisible que sigue sin tener cura.
Con esta data se confirma que el coronavirus ya abarcó a todos los distritos costeños de la provincia. Solo han quedado libres de la pandemia: San Juan de Yanac, Chavín y San Pedro de Huacarpana, los tres están ubicados en la zona alto andina. Para mantener este resultado se realizan, en el caso de los yaninos, el control y la desinfección de las personas que buscan ingresar a esa jurisdicción.
Cabe mencionar que en el 2017, cuando se presentó el brote de dengue y zika, en la provincia de Chincha, fueron estos distritos de la serranía los únicos que no presentaron casos de estas enfermedades, según reportó la Dirección Regional de Salud de Ica en junio de ese año. En cambio en los otras comunas hubo infectados, y consecuencias.
Tal y como sucede ahora con el virus nacido a miles de kilómetros del Perú, y que cada día causa más muertes.
Fuente: Diario Correo Ica


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.