CUARENTENA: ¿QUÉ HACER CON UN FAMILIAR CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN CASA?
La pandemia del coronavuris
también amenaza la salud mental de las personas en todo el mundo, en especial
de quienes presentan problemas de salud mental y siguen un tratamiento médico.
La psiquiatra del
Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud, Sonia
Zevallos, explicó que, debido al aislamiento social obligatorio, muchos
pacientes han perdido sus rutinas y alteraron la convivencia con sus
seres queridos, lo cual puede afectarlos.
Por ello, dijo, los
familiares o cuidadores deben estar alertas ante los sentimientos de
desconcierto y angustia que estas personas puedan presentar pues podrían
alterarse sus funciones cognitivas o tener dificultades para valorar riesgos.
“Pueden presentar
agresividad y malestar generalizado, su estado de ánimo puede verse muy
afectado y causar el agravamiento de los diferentes cuadros psicopatológicos”,
comentó.
A fin de mitigar el
impacto, Zevallos recomendó lo siguiente:
1. Usar la atención virtual que ofrece el
INSM. Sacar cita llamando al call center 614-9210
2. Practicar ejercicios físicos con el
paciente para lidiar con sus emociones negativos o perturbadores que le generan ansiedad.
3. Analizar los peligros reales. Elaborar un
listado de los miedos que siente. Hay que manejar cada situación de forma
razonable y tratar de ver si ese miedo tiene alguna utilidad.
4. Controlar los pensamientos intrusivos. A
través de preguntas puede reflexionar sobre los pensamientos que le generan incomodidad e identificar si se
expondría a un peligro o mejoraría su vida. Si la respuesta es negativa
debe descartarse.
5. Dejar de procrastinar. Evaluar con el
paciente si tiene tareas pendientes. Realizar algunas ellas, evaluar cómo se
siente y si valió la pena su postergación a fin de reforzar al paciente
positivamente.
6. Pensar que está sano. Al despertar, prestar
atención al cómo se siente, centrarlo en lo más positivo que encuentre de sus emociones. Todo pensamiento
negativo debe desecharse. Sería bueno escribir al final del día las sensaciones positivas que ha encontrado y
que hubiesen pasado desapercibidas.
Salud mental
Zevallos recordó que las
personas afectadas por problemas de salud mental presentan características
especiales por su necesidad de asistencia y requerimientos de higiene que no
siempre son sencillos de practicar por las familias o cuidadores. Tampoco es
fácil planificar con ellas tareas y nuevas normas de convivencia.
Agregó que las personas
que presentan cuadros psicóticos son propensas a las recaídas y las
que adolecen de problemas depresivos y ansiedad tienen mayor probabilidad de
aumentar sus síntomas y recaer.
Fuente: Andina Peruana Noticias
Comentarios