CONOCE CÓMO RECLAMAR POR LA FACTURACIÓN EN TU RECIBO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
El Organismo Supervisor de la
Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) recomienda a los usuarios que no
están de acuerdo con la facturación de su recibo de luz a presentar su reclamo
ante la empresa eléctrica.
Al respecto, el
organismo supervisor brinda orientaciones sobre el reclamo a efectuar:
¿Sabes qué hacer si
tienes un problema con tu servicio eléctrico?
Si estás inconforme con
tu servicio eléctrico, puedes presentar un reclamo ante la empresa que te lo
brinda. Si no estás satisfecho con la respuesta que te brinda la empresa,
puedes apelar ante Osinergmin para que evalúe de manera imparcial tu caso.
¿Por qué motivos puedes
presentar un reclamo?
Tienes derecho a
presentar un reclamo cuando:
a) Consideras
excesivo el consumo que te factura la empresa.
b) Te cobran
consumos de meses anteriores que consideras ya pagaste.
c) Deseas contar
con electricidad o gas natural y la empresa se niega a brindarte el servicio,
sin una razón justificada.
d) Te cobran deudas que
consideras corresponden a otras personas, por ejemplo, cuando compras un
inmueble.
e) Te cortan
injustificadamente el servicio, por ejemplo, si solo tienes un mes de deuda.
f) También puedes
reclamar cuando tienes problemas con el cobro de un recupero de consumos,
interrupciones del servicio, niveles de tensión o la reubicación de redes.
¿Dónde presento mi
reclamo?
Debes presentar tu
reclamo en la empresa que te brinda el servicio a través de sus canales de
atención. Puedes hacerlo a través de:
1. Vía escrita (por la
cuarentena las atenciones son a través de medios virtuales ahora)
2. Vía telefónica
3. Correo
electrónico
4. Página web
5. En sus oficinas de
atención al público (por la cuarentena las atenciones son a través de medios
virtuales ahora)
El procedimiento es
totalmente gratuito, y no necesitas contratar un abogado.
¡Recuerda! Exige el
código o constancia de reclamo para poder hacer seguimiento del mismo.
¿Qué es una denuncia?
Es un pronunciamiento de
inconformidad sobre los servicios de electricidad u actividades
relacionadas a la exploración, transporte, distribución o comercialización de
gas natural e hidrocarburos.
Debes consignar en tu
denuncia: Nombre, DNI, teléfono y el tipo de deficiencia que estás denunciando.
Por ejemplo, una
deficiencia en alumbrado público:
Para denunciar,
deberás indicar la ubicación del poste. También debes indicar la dirección del
predio (casa, quinta, edificio, tienda o terreno) más cercano y el distrito al
que corresponde.
También puedes
comunicarte con Osinergmin si conoces un local informal de venta de balones de
gas.
Si tu denuncia no es
atendida dentro del plazo establecido informa a Osinergmin usando el código de
denuncia.
Más recomendaciones
Asimismo, el presidente
de Osinergmin Antonio Angulo, indicó que mientras se encuentre en curso el
reclamo, la empresa eléctrica no podrá exigir el pago del monto reclamado, ni
tampoco podrá realizar el corte del servicio eléctrico.
Si los usuarios no
encuentran respuesta por parte de las empresas eléctricas, deberán comunicarse
con Osinergmin al 219-3410 en Lima y al 0800-41800 que
es una línea gratuita en las regiones.
También pueden enviar su
reclamo no atendido al correo: atencionalcliente@osinergmin.gob.pe o
a través de las redes sociales de la institución.
Osinergmin también
brinda una herramienta digital para calcular el consumo de luz en los hogares
en el siguiente link:
Asimismo, Angulo indicó
Osinergmin realiza a nivel nacional la supervisión de la facturación realizada
por las empresas de electricidad, a fin que se cobre lo que corresponde al
consumo de los usuarios.
Refirió que Osinergmin
emprendió dos fiscalizaciones en todas las empresas a nivel nacional, una por
errores en la facturación y la segunda por la lectura de los consumos.
Indicó que si se
verifican incumplimientos por parte de las empresas, Osinergmin procederá a
sancionarlas.
Más información sobre
cómo presentar un reclamo en el siguiente link.
Fuente: Andina Noticias
Peruana
Comentarios