GALLINAS DESARROLLARON ANTICUERPOS EN SUS HUEVOS QUE PODRÍAN NEUTRALIZAR AL COVID-19
El
proyecto desarrollado por científicos de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia (UPCH) y del laboratorio Farvet para elaborar un tratamiento contra el
coronavirus (COVID-19) ha tenido buenos resultados en sus
primera etapa.
En el
informe de Cuarto Poder se indica que la gallina que fue inmunizada con una
proteína recombinante sí produjo anticuerpos eficaces contra el COVID-19.
“Ya hemos podido detectar
anticuerpos en la sangre y hemos podido encontrar y verificar que esos
anticuerpos tienen la capacidad de neutralizar a la proteína del virus”,
expresó Mirko Zimic, jefe de Biología Molecular de la UPCH, en el programa
periodístico.
Además, señaló que
la primera etapa del proyecto consistió en lograr que un suero o anticuerpo
producido en el organismo de una gallina pueda ser trasladado a sus huevos e
inhiba a la proteína del virus.
“Esta
inhibición la podemos entender como un bloqueo que es lo que esperamos ocurra
en el momento en donde estos anticuerpos se usen de manera terapéutica, es
decir, que se adhieran a la proteína del virus, se adhieran a la partícula
viral e impidan de esa manera que el virus pueda infectar a las células
(humanas)”, añadió.
En el
informe se anunció que en las siguientes semanas seguirán los estudios
preclínicos en cerdos, en cuyos organismos se probarán los anticuerpos
purificados de la gallina.
“El cerdo no es
susceptible de contraer el COVID-19, sin embargo, fisiológicamente hablando es
muy similar al humano, nos permite evaluar los parámetros que estamos
mencionando para poder planificar cuál debería ser la ruta de administración,
la frecuencia y la cantidad de anticuerpos que demos dar a un humano”,
manifestó Zimic.
De acuerdo con el proyecto, en esta fase se
tiene que ver que los anticuerpos estén presentes en la sangre a una
concentración deseada y que se mantengan en un periodo de 8 a 10 días.
Luego, vendrá la etapa de las pruebas en
humanos voluntarios de 18 a 55 años y que se encuentren sanos. Después, se
harán los exámenes en pacientes con COVID-19 que no estén en la fase crítica
del virus.
Fuente: Diario El Comercio
Comentarios