VIGILANCIA Y CONTROL DE PLAGA DE ROEDORES RESGUARDAN LA PRODUCCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
Como
parte de las acciones priorizadas para resguardar la producción de la
agricultura familiar, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del
Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, evaluó la incidencia de plaga de
roedores en cultivos de palto Hass, uva, maíz, ciruela y leguminosas situados
en la región Ica.
Los
predios evaluados corresponden a cultivos de importancia económica de los
sectores de Buena Vista, Cantagallo y Paunilla, pertenecientes al distrito de
Grocio Prado, en la provincia de Chincha; y de las comunidades campesinas de
Quilque, Pampahuasi y Cerrillos del distrito de Yauca de Rosario.
Durante
la intervención se instalaron 100 trampas Thomahawk en diversos puntos
estratégicos, las cuales fueron evaluados al día siguiente, reportando un 3% de
índice de atrape de roedores.
En
las jornadas de trabajo, los profesionales orientaron a los productores a
ejecutar las buenas prácticas agrícolas, y así evitar las condiciones
favorables para los roedores, les exhortaron a notificar ante el SENASA la
presencia de esta plaga, a fin de realizar acciones de control de forma
conjunta e inmediata.
En
el marco del estado de emergencia sanitario a nivel nacional, el SENASA
monitorea las zonas agrícolas y permanece en contacto con los Gobierno locales
para ejecutar acciones conjuntas, en ese sentido los municipios de Yauca del
Rosario y Grocio Prado participaron en la jornada de trabajo.
RECOMENDACIONES
Los
especialistas recomendaron a los productores agropecuarios a realizar la
limpieza de los campos, recogiendo los restos de cosecha acumulados en los
bordes, así como la limpieza de los establos y corrales.
La
presencia de roedores en los campos de cultivo se debe a tres factores:
disponibilidad de alimento, de agua y zonas de refugio. Por estas razones, todo
el plan de manejo de esta plaga está dirigido a modificar estas condiciones.
En
estas labores es primordial la participación de los agricultores, orientados
por el Senasa, que están comprometidos en liderar las acciones para evitar la
proliferación de la plaga y mejorar la actividad agraria en la región iqueña.
Comentarios